
“La Leche Materna Es El Mejor Alimento Para Niños y Niñas Durante sus Primeros Seis Meses de Vida”
La lactancia materna proporciona a los bebes todos los nutrientes que necesitan para crecer y que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan que la leche materna sea el alimento exclusivo de los bebes recién nacidos hasta los 6 meses de edad, y que hasta los 2 años se alimenten con una combinación de la misma con alimentos adecuados y nutritivos para su edad.
La Lactancia Materna Exclusiva es un tipo de alimentación que consiste en que él bebe solo reciba leche materna y ningún otro alimento solido o líquido a excepción de soluciones rehidratantes, vitaminas, minerales o medicamentos.
1. QUE ES LA SALA AMIGA DE LA FAMILIA LACTANTE
La Sala Amiga del IDT es un espacio cálido, amable y exclusivo, ubicado dentro de la entidad, que ofrece las condiciones adecuadas para que las madres en periodo de lactancia, realicen la extracción, conservación y transporte de la leche materna segura hacia su hogar y disponer de ella para alimentar al bebe.
2. ELEMENTOS BASICOS
Área física, de manera independiente
Lavamanos
Sillas con reposabrazos
Nevera no frost
Termómetros digitales con sonda
Mesa de apoyo
Caneca plástica con tapa accionamiento no manual
Cinta de enmascarar o rótulos adhesivos
Bolígrafo o marcador
Elementos decorativos
3. QUIENES PUEDEN INGRESAR A LA SALA AMIGA
Podrá ser usada por todas las mujeres gestantes y en proceso de lactancia de la comunidad institucional, contratistas y quienes se encuentren de visita en la Entidad.
4. COMO ACCEDER A LA SALA AMIGA
Las familias que vayan a hacer uso de la sala amiga deben haber participado previamente en la capacitación de inducción al uso de la misma, cuya inscripción se realiza con Seguridad y Salud en el Trabajo
El procedimiento es el siguiente:
a) Dirigirse a la Sala Amiga
b) Registrarse en la planilla de uso de la Sala
c) Efectuar el protocolo de lavado de manos, así como el de extracción y conservación de la leche bajo normas de seguridad,
d) Durante la jornada laboral, la madre ingresa cada vez que necesita extraer y conservar su leche materna bajo normas de seguridad.
e) Rotular el frasco o recipiente correspondiente con el nombre del bebe, fecha y hora de extracción, dejándolo en la nevera de conservación hasta la hora de salida a su casa.
Temperatura ambiente: Hasta 4 horas
Refrigeración: Se puede conservar durante 12 horas en la parte interna del refrigerador, no colocar en la puerta.
Congelación: Se puede conservar durante 15 días hasta 3 meses.
Esta nevera es para el almacenamiento exclusivo de la leche materna.
f) Aplicar las normas para el traslado seguro de la leche materna. La familia podrá ingresar a la sala amiga las veces que lo considere necesario.
5. COMO REALIZAR LA EXTRACCION MANUAL DE LA LECHE MATERNA
Antes de la extracción, la madre debe recoger el cabello y seguir las siguientes recomendaciones:
Iniciar con un masaje suave en forma circular con las yemas de los dedos alrededor de cada seno para estimular los conductos lactíferos.
Luego de acariciar los senos con la yema de los dedos como si se peinaran.
Coloca la mano en forma de C de tal manera que el pulgar este por encima de la areola (parte oscura que incluye el pezón), y el dedo índice por debajo de la areola, de tal manera que se pueda levantar el seno.
Luego empujar los dedos, pulgar e Índice contra el tórax, presionando los conductos lactíferos que se encuentran por debajo de la areola y se pueden palpar como nódulos.
El movimiento de presionar con los dedos es parecido al que se hace con el dedo al imprimir una huella. Al principio no sale leche, pero después de empujar y presionar varias veces alrededor de la areola, las primeras gotas o inclusive un chorro empieza a salir.
Desechar los primeros chorros,
Deposite la leche que extrae en un frasco de vidrio con tapa rosca de plástico previamente lavados con agua y jabón, y hervido por 15 minutos.
Una vez finalizada la extracción, coloque unas gotas de leche materna alrededor de la areola y el pezón y realice ejercicios de estiramiento de manos y muñecas.
La extracción manual debe realizarse con la misma frecuencia con la que se alimenta él bebe y disponer de por lo menos 30 minutos para efectuarla.
COMO SE TRANSPORTA LA LECHE MATERNA EXTRAIDA
Para transportar la leche materna extraída en la SAFL al hogar, de manera segura para ofrecerla al bebe, se debe:
Depositar en una nevera pequeña de fibra de vidrio con pilas refrigerantes, hielo, o la botella congelada los frascos con la leche materna a transportar y así mantener la cadena frio.
Es necesario tener en cuenta que la nevera SAFL, será para uso exclusivo de almacenamiento de la leche materna, para evitar la contaminación cruzada.
“La Estrategia también vincula a padres de familia en los procesos de formación, con los cuales se buscan lograr cambios en los conocimientos y prácticas de lactancia materna, alimentación y desarrollo infantil.”
Como usuaria o usuario accedes a:
Uso del espacio físico durante la jornada laboral
Capacitaciones en:
Beneficios de la lactancia materna
Técnicas de amamantamiento y de extracción manual
Riesgos de la Alimentación artificial
Alimentación complementaria
Pautas de crianza
EQUIPO DE FORTALECIMIENTO TECNICO
Es el equipo que lidera la Estrategia de la Sala Amiga de la Familia Lactante a fin de propiciar un proceso de formación con la interacción de participantes, líderes de la cualificación y actividades de auto aprendizaje.
Funciones:
• Coordinar, gestionar ,monitorear y realizar seguimiento de las normas establecidas para el cumplimiento de la operación de la Estrategia
• Elaboración del Plan de Acción que contempla las actividades, responsabilidades y metas a cumplir en cada paso para lograr la implementación y sostenibilidad de la sala amiga.