
Política Pública Distrital de Ruralidad
Descripción:
La Política Pública de Ruralidad, es una herramienta de gestión del Distrito Capital para el ordenamiento ambiental sostenible de su territorio y la superación de la exclusión de su población, en procura de una articulación armoniosa de las diversas dinámicas de una ciudad metropolitana y capital del país y una zona rural dotada de un gran patrimonio ambiental y ecológico de suma importancia para la ciudad, el conjunto de la región y el país.
Decreto que la adopta:
Decreto 327 de 2007 de la Alcaldía Mayo de Bogotá
Vigencia:
2007 - 2027
Entidad/Instancia Rectora:
Secretaría Distrital de Ambiente.
Conceptos Claves:
Nueva ruralidad, economía campesina, campesino, Justicia Social con le campo, ordenamiento ambiental sostenible
Enfoques:
Adoptar la Política Pública de Ruralidad del Distrito Capital, con un enfoque de justicia social con el campo y sus habitantes y como defensa y garantía de sus derechos humanos.
Objetivo General de la Política:
Garantizar el desarrollo humano sostenible de las comunidades rurales y la protección del patrimonio ambiental del Distrito Capital, a través de una adecuada articulación entre los ciudadanos, la sociedad civil y las entidades del Distrito Capital.
Ejes de la Política:
Territorialidad. Consolidar, para Bogotá, un territorio que integre funcional, ambiental, económica, social, política y culturalmente el área rural y la vida propia de su población con la ciudad.
Desarrollo Humano Sostenible, Productividad y Seguridad Alimentaria. Alcanzar un equilibrio entre los logros de conservación ambiental, crecimiento económico productivo y bienestar y equidad social, que permita la transición hacia un modelo de gestión sostenible y participativo.
Identidad y Culturas Campesinas. Garantizar las condiciones democráticas a todos los grupos sociales y poblacionales, para el ejercicio de sus derechos y de sus expresiones culturales y al patrimonio cultural.
Institucionalidad Democrática. Generar una cultura de ciudadanía activa de los sujetos titulares de derechos, con efectiva participación de actores sociales e institucionales en la planeación, gestión, seguimiento y control ciudadano al desarrollo rural, que garantice la integración de la ruralidad a la estructura institucional y de participación del Distrito.
Link relacionado:
http://ambientebogota.gov.co/eu/politica-publica-distrital-de-ruralidad
Acciones que ejecuta el IDT en esta política.
Acción de la Política Pública Distrital de Ruralidad |
Área del IDT que ejecuta la Acción |
Eje 1: Territorialidad.
Participación de la ruralidad en la región turística.
|
Gestión de Destino |
Eje 2: Desarrollo Humano Sostenible, Productividad y Seguridad Alimentaria
Desarrollo y fortalecimiento del sector turismo.
|
Gestión de Destino |